jueves, 23 de mayo de 2013

QUE SON LOS MOTORES DE BUSQUEDAS


Que son los motores de búsquedas

Un motor de búsqueda, también conocido como buscador, es un sistema informático que busca archivos almacenados en servidores web gracias a su «spider» (o Web crawler). Un ejemplo son los buscadores de Internet (algunos buscan únicamente en la web, pero otros lo hacen además en noticias, servicios como Gopher, FTP, etc.) cuando se pide información sobre algún tema. Las búsquedas se hacen con palabras clave o con árboles jerárquicos por temas; el resultado de la búsqueda es un listado de direcciones web en los que se mencionan temas relacionados con las palabras clave buscadas.

Como operan en forma automática, los motores de búsqueda contienen generalmente más información que los directorios. Sin embargo, estos últimos también han de construirse a partir de búsquedas (no automatizadas) o bien a partir de avisos dados por los creadores de páginas (lo cual puede ser muy limitante). Los buenos directorios combinan ambos sistemas. Hoy en día Internet se ha convertido en una herramienta, para la búsqueda de información, rápida, para ello han surgido los buscadores que son un motor de búsqueda que nos facilita encontrar información rápida de cualquier tema de interés, en cualquier área de las ciencias, y de cualquier parte del mundo

Clases:

Recorren las páginas recopilando información sobre los contenidos de las páginas. Cuando se busca una información en los motores, ellos consultan su base de datos y presentan resultados clasificados por su relevancia. De las webs, los buscadores pueden almacenar desde la página de entrada, a todas las páginas que residan en el servidor.

Si se busca una palabra, por ejemplo, “ordenadores”. En los resultados que ofrecerá el motor de búsqueda, aparecerán páginas que contengan esta palabra en alguna parte de su texto.

Si consideran que un sitio web es importante para el usuario, tienden a registrarlas todas. Si no la consideran importante, sólo almacenan una o más páginas.

Cada cierto tiempo, los motores revisan los sitios, para actualizar los contenidos de su base de datos, por tanto puede que los resultados de la búsqueda estén desactualizados.

Los buscadores jerárquicos tienen una colección de programas simples y potentes con diferentes cometidos. Se suelen dividir en tres partes. Los programas que exploran la red -arañas (spiders)-, los que construyen la base de datos y los que utiliza el usuario, el programa que explota la base de datos.

Si se paga, se puede aparecer en las primeras páginas de resultados, aunque los principales buscadores delimitan estos resultados e indican al usuario que se trata de resultados esponsorizados o patrocinados. Hasta el momento, aparentemente, esta forma de publicidad es indicada explícitamente. Los buscadores jerárquicos se han visto obligados a comercializar este tipo de publicidad para poder seguir ofreciendo a los usuarios el servicio de forma gratuita

DESCRIBE EL USO DE LOS SPAM


  Describe el uso de los spam

Se llama spam, correo basura o mensaje basura a los mensajes no solicitados, no deseados o de remitente no conocido (correo anónimo), habitualmente de tipo publicitario, generalmente enviados en grandes cantidades (incluso masivas) que perjudican de alguna o varias maneras al receptor. La acción de enviar dichos mensajes se denomina spamming. La palabra spam proviene de la segunda guerra mundial, cuando los familiares de los soldados en guerra les enviaban comida enlatada, entre estas comidas enlatadas, estaba una carne enlatada llamada spam, que en los Estados Unidos era y sigue siendo muy común.[1] [2]

Aunque se puede hacer spam por distintas vías, la más utilizada entre el público en general es la basada en el correo electrónico. Otras tecnologías de Internet que han sido objeto de correo basura incluyen grupos de noticias, usenet, motores de búsqueda, redes sociales, páginas web wiki, foros, web logs (blogs), a través de ventanas emergentes y todo tipo de imágenes y textos en la web.

El correo basura también puede tener como objetivo los teléfonos móviles (a través de mensajes de texto) y los sistemas de mensajería instantánea como por ejemplo Outlook, Lotus Notes,Windows live ,etc.

También se llama correo no deseado a los virus sueltos en la red y páginas filtradas (casino, sorteos, premios, viajes, drogas, software y pornografía), se activa mediante el ingreso a páginas de comunidades o grupos o acceder a enlaces en diversas páginas o inclusive sin antes acceder a ningún tipo de páginas de publicidad.

De todas formas, el spam ha tomado una resemantización dentro del contexto de foros, siendo considerado spam cuando un usuario publica algo que desvirtúa o no tiene nada que ver con el tema de conversación.[3] También, en algunos casos, un mensaje que no contribuye de ninguna forma al tema es considerado spam. Una tercera forma de Spamming en foros es cuando una persona publica repetidamente mensajes acerca de un tema en particular en una forma indeseable (y probablemente molesta) para la mayor parte del foro. Finalmente, también existe el caso en que una persona publique mensajes únicamente con el fin de incrementar su rango, nivel o número de mensajes en el foro.

 

INVESTIGA LA HISTORIA DE LOS SPAM


Investiga la historia de los spam

El origen de la palabra spam tiene raíces estadounidenses con unas curiosas derivaciones socio-culturales:

La empresa estadounidense Hormel Foods lanzó en 1937 una carne en lata originalmente llamada Hormel's Spiced Ham. El gran éxito del invento convirtió con el tiempo la marca en un nombre genérico, fue el mismo fabricante quien le recortó el nombre, dejándolo con solo cuatro letras: Spam. El Spam fue el alimento de los soldados soviéticos y británicos en la Segunda Guerra Mundial.

Más adelante, el grupo británico Monty Python empezó a hacer burla de la carne en lata en un famoso sketch donde un grupo de hambrientos vikingos gritaban la palabra spam en diversos tonos y volúmenes. Esta divertidísima historia se trasladó metafóricamente al correo electrónico no solicitado, ya que es una repetición sin fin de texto de muy poco valor o ninguno para quien lo recibe. (ver sketch)

Haciendo alusión a esta historia el logo de Spam Ignorer utiliza un casco vikingo.

La palabra spam tiene raíces estadounidenses. La empresa charcutera estadounidense Hormel Foods lanzó en 1937 una carne en lata originalmente llamada Hormel's Spiced Ham.[5] El Spam (de la contracción de "Spiced Ham", en español "jamón con especias") fue el alimento de los soldados soviéticos y británicos en la Segunda Guerra Mundial, y desde 1957 fue comercializado en latas que ahorraban al consumidor el uso del abrelatas.

Más adelante, el grupo británico Monty Python empezó a hacer burla de la carne en lata. En un sketch de su programa Monty Python's Flying Circus,[6] cuando una pareja intentaba pedir comida en una cafetería, se encontraba con que todos los platos del menú contenían spam: «Huevos con tocino; huevos, salchicha y tocino; huevos con spam; huevos, salchicha, tocino y spam; spam, tocino, salchichas y spam; spam, huevos, spam, spam» — y así sucesivamente. Un grupo de vikingos (la mayor productora de Spam en Europa era una compañía danesa) cantaba, sin motivo aparente: «Spam, spam, spam, querido spam, maravilloso spam».[5]

Años después, cuando Internet comenzaba a crecer, algunos usuarios inexpertos mandaban erróneamente mensajes personales a toda una lista de correo electrónico o a grupos de discusión —que podían involucrar a varios cientos de personas— lo que ocasionaba molestias y pérdida de tiempo (y hasta de dinero) a los demás usuarios que recibían ese tráfico irrelevante y no deseado. Según Brad Templeton,[7] hacia 1993 alguien calificó esas intromisiones no deseadas como spam: los mensajes eran como el spam del sketch, en el que nada se podía comer sin toparse con el fiambre

 

CUANTO LE CUESTA A UNA EMPRESA EL FORWARD


Cuanto le cuesta a una empresa el forward

 

El mercado de divisas a plazo permite eliminar el riesgo de cambio existente en las ventas internacionales en divisas con pago aplazado, mediante la venta o compra a plazo de las divisas procedentes de cobros futuros o destinados a pagos futuros respectivamente.

¿COMO FUNCINA?

En el funcionamiento del forward de divisa, aparecen los siguientes conceptos:

Spot o contando: Es el precio de la divisa valor dos días hábiles.

Forward o seguro de cambio: Es el precio futuro de la divisa.

Fecha valor: Fecha futura de intercambio de divisas.

BID: Es el cambio comprador.

OFFER (Oferta): Es el cambio vendedor.

POR QUE EL FORWARD ES UNA DE LOS COMANDOS MAS PELIGROSOS.


Por qué el forward es una de los comandos más peligrosos.


El contrato forward es un pacto entre dos partes, una de las cuales se compromete a vender, en una fecha futura, cierta cantidad de un producto a un precio determinado, y la otra se compromete a comprar esa misma cantidad a ese precio. En este caso, el objetivo de la parte que se compromete a vender es asegurar la cantidad de dinero que recibirá por su producto, de tal forma de no depender de las condiciones que existan en el mercado de ese bien al momento del vencimiento del contrato. Por otro lado, la parte que se compromete a comprar se asegura la cantidad de dinero que tendrá que pagar para obtener el bien, y de esta forma deja de depender de lo que suceda en ese mercado. Un ejemplo clásico es el de productor de trigo y el molinero. El primero desea asegurar lo que recibirá por su cosecha, mientras que el segundo desea fijar lo que deberá pagar por obtener el trigo que requiere para su proceso.





DESCRIBE EL USO DE LOS ACRONIMOS


Describe el uso de los acrónimos.



Acrónimo. 1. Es, por un lado, el término formado por la unión de elementos de dos o más palabras: teleñeco, de televisión y muñeco; docudrama, de documental dramático; Mercosur, de Mercado Común del Sur. Por otro lado, también se llama acrónimo a la sigla que se pronuncia como una palabra: OTAN, ovni, sida. Es muy frecuente que estos últimos, tras una primera fase en que aparecen escritos con mayúsculas por su originaria condición de siglas (OVNI, SIDA), acaben por incorporarse al léxico común del idioma y se escriban con letras minúsculas (ovni, sida), salvo, naturalmente, la inicial cuando se trata de nombres que exigen la escritura de esta letra con mayúscula (Unesco, Unicef). Los acrónimos suelen omitir para su formación los artículos, las preposiciones y las conjunciones que aparecen en la denominación completa, salvo si son necesarios para facilitar su pronunciación: ACUDE (por Asociación de Consumidores y Usuarios de España), pyme (por pequeña y mediana empresa).
2. La formación de siglas y acrónimos es un fenómeno muy extendido en países anglosajones, especialmente en ámbitos científico-técnicos. Así, se han incorporado a nuestro idioma numerosas palabras que son, originalmente, siglas o acrónimos ingleses: radar, por ra[dio] d[etecting] a[nd] r[anging]; láser, por l[ight] a[mplification by] s[timulated] e[mission of] r[adiation]; púlsar o pulsar, de puls[ating st]ar. En algunos casos, los acrónimos de origen extranjero se han adaptado o traducido al español: decimos sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida), y no aids (acquired immune deficiency syndrome o acquired immunodeficiency syndrome); OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), y no NATO (North Atlantic Treaty Organization).
3. Una vez incorporados al léxico común, los acrónimos forman el plural siguiendo las reglas generales de su formación en español: ovnis, ucis, radares, transistores.
4. La mayoría de los acrónimos formados por la unión de elementos de dos o más palabras han adoptado el género masculino, incluso cuando, en la traducción, la palabra núcleo de la expresión extranjera abreviada es femenina; así, se dice un púlsar, a pesar de que estrella (ingl. star) es femenino; un quásar, a pesar de que fuente (ingl. source) es femenino. A veces, el masculino se explica por sobrentenderse un concepto masculino elidido: el [rayo] láser, a pesar de que luz (ingl. light) es femenino. Por el contrario, los acrónimos que se originan a partir de siglas adoptan normalmente el género de la palabra núcleo de la denominación completa: la uci (porque unidad es palabra femenina), el sida (porque síndrome es palabra masculina).
5. Solo los acrónimos que se han incorporado al léxico general y que, por tanto, se escriben con minúsculas, admiten su división con guion de final de línea y se someten a las reglas de acentuación gráfica en español: lá- / ser, ra- / dar.
6. Los acrónimos se leen como se escriben, sin desarrollar los elementos abreviados

sábado, 11 de mayo de 2013

LAS TICS


Que nos Sirven para facilitar el manejo de la información y el desarrollo de la comunicación que Permiten actuar sobre la información y generar mayor conocimiento e inteligencia la cual Abarcan todos los ámbitos de la experiencia humana.

 Están en todas partes y modifican los ámbitos de la experiencia cotidiana: el trabajo las formas de estudiar, las modalidades para comprar y vender, los trámites, el aprendizaje y el acceso a la salud, entre otros.

Estas son muy importantes para el ser humano ya que es el bienestar de cada uno por que facilita el manejo mas adecuado y rápido manejo de operaciones y programas que diariamente se va evolucionando.
Las personas no sabes que las TICS que utilizamos en la vida que son :Internet de banda ancha Teléfonos móviles 3G en adelante Televisión de alta definición (HDTV) Bandas magnéticas Cámaras digitales Reproductores de MP3 que son algunos programas.

martes, 7 de mayo de 2013

LA HISTORIA ACRÓNIMO


LA HISTORIA ACRÓNIMOS

Definición de acrónimos (del griego "ákros" = extremidad y "ónoma" = nombre)
Los acrónimos, por un lado, son siglas que no se deletrean, sino que se leen como se escriben (ONU, OTAN); y por otro son palabras formadas por la unión de elementos de dos o más términos (televisión, Mercosur). Muchas veces los acrónimos terminan incorporándose al léxico común como sustantivos, como por ejemplo ovni, sida, láser Los acrónimos se escriben con mayúscula inicial sólo cuando son nombres que así lo exigen, como por ejemplo la Unesco
Antes de Cristo, el pez ya era un símbolo rico de significados y rodeado de mística, como se lee en el "Diccionario de los símbolos" y en la "Enciclopedia de los símbolos"
El acrónimo como mensaje secreto
El último mensaje secreto en ámbito clandestino fue hecho por los nazis sobrevivientes después de la Segunda Guerra Mundial, cuando formaron la Organisation Der Ehemaligen SS-Angehorigen (Organización de los exmiembros de la SS), que enmascararon con el acrónimo Odessa, ciudad rusa llamada también así en alemán y en inglés.
En los países anglosajones, la formación de siglas y acrónimos es un fenómeno muy difundido. Muchas palabras que son originalmente siglas o acrónimos en inglés, se han incorporado al español; como radar (radio detecting and ranging) y pulsar (pulsating star). Pero lo que debe evitarse.