HOLA !!! Este blog te ayudara a solucionar problemas sobre tecnologia en ella encontraras toda clase de tecnologia moderna mas evolucionada Saludos!!!
jueves, 13 de junio de 2013
TECNOLOGIA MOVIL TECMATICA
• TECNOLOGIA MOVIL TEMATICA
http://www.monografias.com/trabajos34/telefonia-celular/telefonia-celular.shtml
Los teléfonos celulares han revolucionado el área de las comunicaciones, redefiniendo cómo percibimos las comunicaciones de voz. Tradicionalmente, los teléfonos celulares se mantuvieron fuera del alcance de la mayoría de los consumidores debido a los altos costos involucrados.
Como resultado, las compañías proveedoras de servicios invirtieron tiempo y recursos en encontrar nuevos sistemas de mayor capacidad, y por ende, menor costo. Los sistemas celulares se están beneficiando de estas investigaciones y han comenzado a desarrollarse como productos de consumo masivo.
La telefonía celular es un sistema de comunicación telefónica totalmente inalámbrica. Durante el desarrollo de este trabajo, se verá, como los sonidos se convierten en señales electromagnéticas, que viajan a través del aire, siendo recibidas y transformadas nuevamente en mensajes. A su vez, se especificarán y se compararán las diferentes tecnologías que se utilizan en dicho proceso. ¿Cuáles son las tecnologías que se utilizan actualmente en las comunicaciones inalámbricas? ¿Qué tendencias se pueden observar en cuanto al desarrollo de las mismas?
Inicialmente los celulares eran analógicos. Se evaluarán las razones por la cual hubo una necesaria migración de estos sistemas a sistema digital.
La nueva revolución que implementa el uso social de celulares genera ventajas y al mismo tiempo desventajas. La accesibilidad al nuevo medio de comunicación, en un fuerte aumento en los últimos años, propone un contacto constante entre los ciudadanos. En este punto surge el dilema o las distintas interpretaciones sobre si el nuevo método comunicativo es positivo o negativo.
El aumento masivo del uso de celulares en la sociedad, nos ha llevado a reflexionar acerca de los nuevos comportamientos que existen en las personas: nos interesa realmente saber cuál es el impacto de los celulares en las personas. De esta manera generamos diversas hipótesis, interrogantes que iremos desarrollando y respondiendo a lo largo del trabajo. Se apuntará a lainteracción del usuario con el celular y a través del mismo con la sociedad.
Si tomamos en cuenta sólo el aspecto utilitario del celular ¿La gente lo usa solamente para realizar llamados o por las funciones adicionales que posee? ¿Tener celular es una cuestión de costumbre, de necesidad, o simplemente de estar más a la moda? ¿Se ha generado una adicción a los celulares?
También se verán los efectos que las radiaciones pueden provocar en la salud. Veremos que tipo de enfermedades pueden causar. ¿Es verdad que los celulares pueden provocar cáncer? ¿Qué precauciones deberíamos tener si poseemos un celular?
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos34/telefonia-celular/telefonia-celular.shtml#funcion#ixzz2W7takBCA
INVESTIGACION INTRANET
*REDES DE COMPUTADORAS INTRANET
Una intranet es una red de computadoras, software, documentos y bases de datos que generalmente funcionan de la misma manera que Internet, es decir, utilizan una interfase Web, correo electrónico y protocolos de comunicación idénticos a Internet, con la única diferencia de que ésta solo ofrece acceso únicamente a empleados y usuarios selectos.
Una definición con enfoque técnico, sostiene que "intranet es un conjunto de Sitios Web que están instalados en la red interna de una institución o empresa y que permiten mostrar datos o documentos a cualquiera de los computadores conectados a ella" (Ryan Bernard, 1996).
Esto es, un computador con categoría de servidor de sitios Web dentro de la empresa, y que alberga información que sólo puede utilizar quien esté definido como usuario válido de la intranet.
Una de las causas que ha dispuesto a las organizaciones a la implantación de una intranet es que la cantidad de información disponible se ha expandido de manera desmesurada provocando que las organizaciones tengan que invertir en equipo para almacenar toda esta información en sus bases de datos, además que las intranets hacen posible que de una manera fácil y económica la empresa ponga dicha información frente a la gente que la necesite, sin requerir para ello mucha capacitación.
VENTAJAS
Las intranets ofrecen un sinnúmero de ventajas para aumentar la productividad y la eficiencia de las empresas. Algunas de las formas en que las intranets pueden ayudar a las organizaciones son:
Suministrar acceso a la información reciente.
Mejorar las comunicaciones de la empresa.
Mejorar la gestión de recursos humanos
Proveen eficiencias operacionales y administrativas que ahorran tiempo y dinero.
Son fáciles de usar.
Están basadas en estándares de conexión.
DESVENTAJAS
Existen algunos riesgos y desventajas, que se deben considerar antes de implementar una intranet, por ejemplo:
-Riesgos de seguridad.
-Caos potencial, en cuanto al cambio de procesos y sistemas.
-Miedos o paradigmas de los altos directivos.
Además de considerar estos riesgos hay que pensar en otros aspectos al establecer una intranet para que la implantación de ésta tenga buenos resultados. La organización deberá revisar los siguientes puntos como parte de su planeación para instalar esta Tecnología de
Información:
1. La organización necesita una intranet?
2. La organización está lista para instalarla?
3. Desarrollar un plan o propuesta.
4. Presentar la propuesta y vender el concepto.
5. Implantar la intranet.
6. Monitorear los resultados.
A QUIÉN BENEFICIA UNA INTRANET
1. Beneficia a la empresa porque optimiza sus recursos humanos y materiales al ahorrar tiempo y dinero en capacitación, soporte o apoyo técnico y adquisición periódica de software y hardware. También permite reorientar los procesos que generan información y productos, para que trabajen considerando los intereses de cada parte de la empresa y no sólo los propios.
2. Beneficia al cliente con información oportuna y pertinente, fruto de la actualización constante de los datos con que la empresa trabaja y la convergencia de dichos datos mediante una sola interfaz, aunque provengan de distintas fuentes.
3. Beneficia a las personas que trabajan en la empresa, porque les permite contar con la información oportuna y confiable que requieren para su trabajo y tienen certeza que la información que generan, contribuye con otros dentro de la organización. En definitiva, se siente partícipe y comprometido con el proceso.
TIPOS DE INTRANETS
El parámetro utilizado para su clasificación desde una perspectiva tecnológica, es la capacidad que se le atribuye para ingresar, modificar y consultar datos dentro del sistema. Bajo este prisma, podemos distinguir dos tipos de intranets: las pasivas y las activas.
Aquellas denominadas pasivas, son interactivas pero no dinámicas, esto quiere decir, que no permiten el acceso a los datos y sólo permiten desplegar información estática en la pantalla.
Por el contrario, las activas son interactivas y son dinámicas, ya que permiten acceso e interacción con los datos por parte del usuario o cliente.
Visto desde una perspectiva funcional, el parámetro de clasificación que se considera es, la función a la que sirve la intranet. En este caso, se encuentran: aquellas que apoyan a la toma de decisiones, control y gestión y, aquellas que apoyan a la parte operativa y administrativa de la empresa.
Las primeras aportan información relevante para el ciclo gerencial de la empresa en sus funciones de decisión, control y gestión. Las segundas en cambio, sirven con mayor propiedad a las funciones operativas de la empresa.
http://uanintranet.blogspot.mx/
sábado, 8 de junio de 2013
miércoles, 5 de junio de 2013
RESUMEN DE LA INVESTIGADO
SISTEMA DE PLANIFICACIÓN DE RECURSOS EMPRESARIALES
(ERP)
Este sistema surgió en los años 40 gracias a las técnicas de gestión que han
sido de mucha ayuda.
En este método más que nada Consiste en la
planificación de recursos empresariales para obtener una mejor información
hacia sus clientes para una toma de decisiones.
Es un sistema de información que
integran operaciones de producción de
bienes y servicios.
Que consiste en planificar los recursos de la empresa mediante los
siguientes recursos los cuales son: la producción, logística,
distribución, inventario, envíos, facturas y contabilidad de la compañía.
El sistema ERP puede intervenir
en muchas actividades como: ventas, administración de recursos humanos y
administración de inventarios.
Ya que cuentan con la capacidad
de acceso a la información, como a su vez compartir información de todo las
áreas, teniendo la facilidad de eliminación de datos.
Pero la más importante es otorgar apoyo a los clientes tener más tiempo para aclarar sus dudas y dar solución a sus problemas para así tener más claras sus ideas y tener un buen manejo de información.
LA ADMINISTRACIÓN BASADA EN LA RELACIÓN CON LOS CLIENTES
(CRM)
Es un modelo de gestión que se
enfoca principalmente en los clientes de dicho empresa.
Para poder así tener una mejor
interacción de la empresa al cliente, y darles unos mejor servicios
Su objetivo del CRM es estar
cerca del cliente y brindarle una mejor satisfacción en la compra de mercancía y después de ella.
Sus programas que utilizan de
apoyo a la gestión de los clientes, call center, email, entre otros son los
medios comúnmente más utilizados.
CRM es una estrategia que permite
mantener todas las herramientas comerciales a la disposición
En este método más que nada nos ayuda
a atraer al cliente y brindarle una mejor atención la cual nos permite tener
mayor interacción entre el cliente y la empresa.
Y obtener mayor beneficio en
cuanto a las ventas de la empresa aunque tiene por desventajas el alto costo,
como también el riesgo de invadir la privacidad del cliente y exponerlos a
situaciones indeseadas.
Supply
Chain Management o Administración de la Cadena de Suministros
(SCM,)
Este modelo está definido como
la unión de proveedores y los consumidores por medio de una cadena.
Que estos a su vez estén
satisfechos el uno con el otro este modelo tiene como objetivo dos factores: la
globalización de mercados y producción y la evolución tecnológica.
La cual está totalmente
desarrollado su método y sus herramientas que permiten la coordinación entre sus actividades entre
la oferta y la demanda.
Y así poder tener un flujo de
información entre los proveedores y clientes para que la empresa tenga más
utilidad en cuestión de ventas.
Este método surgió entre los
años 80 a partir de la iniciativa de la compañía Chrysler Algunas desventajas
es la escases de las partes inventarios excesivos de Productos costos de transporte.
(SCM)
(SCM) Administración
de la Cadena
de Suministros
QUE ES:
El "Supply Chain
Management" se define como la unión, de proveedores y consumidores por
medio de una cadena. Se busca principalmente que los procesos que añaden más
valor a la cadena, estén inegrados para evitar disconformidades en uno u otro.
El modelo SCM, se toma cada vez
con mayor interés por las empresas, debido a su alta efectividad. El objetivo
de las empresas se deriva principalmente de dos factores: la globalización
de mercados y producción y la evolución tecnológica.
La globalización de los mercados
y la producción ha generado una voraz competencia mundial entre empresas, a la
competencia se une el avance de muchas industrias por el intercambio
tecnológico, factor que hace más dura la competencia.
Actualmente la globalización ha
generado que la calidad no sea un valor agregado, sino que sea una exigencia de
entrada a los mercados. La innovación tecnológica, de información, comunicación
y de transporte ha permitido el desarrollo de métodos y herramientas cada vez
eficaces para sincronizar la oferta y la demanda, por medio de la coordinación
entre las actividades desarrolladas por proveedores, productores y
distribuidores.
Si un producto fuera realizado en un solo lugar y todos los insumos tuvieran que traerse y por otro lado, se contara sólo con la mano de obra local, los costos podrían ser elevadísimos. O por el contrario gracias a la globalización se pueden encontrar más económicos en otros lugares, lo cual puede generar mayor competitividad. Por lo cual, se recurre a la cadena de suministros para disminuirlos lo más que se pueda.
Si un producto fuera realizado en un solo lugar y todos los insumos tuvieran que traerse y por otro lado, se contara sólo con la mano de obra local, los costos podrían ser elevadísimos. O por el contrario gracias a la globalización se pueden encontrar más económicos en otros lugares, lo cual puede generar mayor competitividad. Por lo cual, se recurre a la cadena de suministros para disminuirlos lo más que se pueda.
FUENTE: <http://scm-mexico.com/
(CRM)
CRM, Customer relationship management o La administración basada en la relación con los clientes
QUE ES:
CRM, es un modelo de gestión de toda la organización enfocándose principalmente en los clientes. La administración de la relación con los clientes, se caracteriza por realizar servicio al cliente o gestión de los mismos. Para realizar la gestión de la relación con los clientes y ofrecer cada vez un mejor servicio, se utilizan infinidad de mecanismos para estar cerca del cliente y buscar su satisfacción aún después de la compra y el paso del tiempo. Herramientas con software pax ra la administración de la relación con los clientes, sistemas de información que sirven de apoyo a la gestión de los clientes, call center, email, entre otros son los medios comúnmente más utilizados.
La idea de gestionar la relación
con los clientes es generar un incentivo de recompra y satisfacerlos por medio
de ofrecerles soluciones que se adecuen a sus necesidades y expectativas. Por
lo tanto, el concepto CRM, se refiere a la estrategia de negocio en
clientes satisfechos y de los sistemas informáticos que permiten realizar
esta labor.
Los
sistemas CRM no siempre están relacionados con el telemarketing,
en cambio el telemarketing indefectiblemente está relacionado con los
sistemasCRM, a modo de ejemplo podemos ver el avance de nuevas tecnologías
donde el Bluetooth puede
tener una relación directa con un teléfono móvil de un cliente y facilitar el
proceso de venta dentro de una radio sin acudir a ningún operador, de la misma
forma acceden la plataforma de los mensajes de textos a telefónos móviles, etc[2].
La parte fundamental de
toda estrategia CRM es la base de datos,
con la cual se puede realizar un seguimiento constante a los clientes.
Actualmente la manera innovadora que han encontrado los almacenes de cadena
para realizar seguimiento a sus clientes, es por medio de las tarjetas de
puntos que otorgan regalos.
COMO SURGIÓ:
Cuando tratamos con los
clientes, otorgamos una gran importancia a la correcta atención a nuestras
actividades. Aquí es donde surge el concepto de CRM (herramienta `para la
gestión de nuestra relación con los clientes).
Durante la vida, es habitual que
hayamos invertido en investigar nuevas líneas de negocios crear nuevos
productos servicios y darnos a
conocer…….
Después llega el momento de
dirigirnos al cliente y realizar las acciones comerciales de forma profesional.
Por lo que el cliente está satisfecho con lo que le estamos ofreciendo y como
lo estamos ofreciendo a un futuro.
Para que el cliente este
satisfecho debemos tener una buena gestión entre las relaciones entre nuestra empresa
y el cliente.
VENTAJAS:
La gran ventaja que aportan los
CRM es que centralizan toda la información de un cliente evitando la
posibilidad de tener datos in coherentes o no actualizados. También hace
accesible toda la información a todos los empleados autorizados, permitiendo
disponer de ella. Es decir el viable y permite desarrollar un perfil dinámico
de cada cliente su nivel de satisfacción no es algo estático si no que
probablemente variara a lo largo de su relación con la empresa
FUENTE: http://www.tress.com.mx/boletin/Noviembre2002/crm.html
FUENTE: http://www.tress.com.mx/boletin/Noviembre2002/crm.html
(ERP)
Sistema de planificación de recursos empresariales (ERP)
QUE ES
Los sistemas
de planificación de recursos empresariales, o son sistemas de información gerenciales que integran y manejan muchos de los
negocios asociados con las operaciones de producción y de los aspectos de
distribución de una compañía en la producción de bienes o servicios.
Los sistemas ERP típicamente manejan la producción,
logística, distribución, inventario,
envíos, facturas y contabilidad de la compañía de forma modular. Sin
embargo, la
Planificación de Recursos Empresariales o el software ERP pueden
intervenir en el control de muchas actividades de negocios como ventas, entregas, pagos,
producción, administración de inventarios, calidad de administración y la
administración de recursos humanos.
Los ERP funcionaban ampliamente en las empresas.
Entre sus módulos más comunes se encuentran el de manufactura o producción,
almacenamiento, logística e información tecnológica, incluyen además la contabilidad,
y suelen incluir un sistema de administración de recursos
humanos, y herramientas de mercadotecnia y administración estratégica.
LOS OBJETIVOS
PRINCIPALES DE LOS SISTEMAS ERP SON:
Ø Optimización de los
procesos empresariales.
Ø Acceso a la información.
Ø Posibilidad de compartir
información entre todos los componentes de la organización.
Ø Eliminación de datos y
operaciones innecesarias de reingeniería.
El propósito fundamental de un ERP es otorgar apoyo
a los clientes del negocio, tiempos rápidos de respuesta a sus problemas, así
como un eficiente manejo de información que permita la toma oportuna de
decisiones y disminución de los costos totales de operación.
VENTAJAS DE USO:
Los beneficios que puede aportar una
herramienta de EPR se resume en la resolución de los problemas contables,
mercantil o fiscal de la empresa. Asimismo, puede permitir un mayor control
contable, inmovilizado, conciliación bancaria, liquidación de impuestos, etc...
Las características que distinguen a un ERP de
cualquier otro software empresarial, es que deben de ser modulares y
configurables:
Modulares. Los ERP entienden que una empresa es un
conjunto de departamentos que se encuentran interrelacionados por la
información que comparten y que se genera a partir de sus procesos. Una ventaja
de los ERP, tanto económica como técnica es que la funcionalidad se encuentra
dividida en módulos, los cuales pueden instalarse de acuerdo con los
requerimientos del cliente. Ejemplo: ventas, materiales, finanzas, control de
almacén, recursos humanos, etc.
Configurables. Los ERP pueden ser configurados
mediante desarrollos en el código del software. Por ejemplo, para controlar
inventarios, es posible que una empresa necesite manejar la partición de lotes
pero otra empresa no. Los ERP más avanzados suelen incorporar herramientas de
programación de cuarta generación para el desarrollo rápido de nuevos procesos.
Base de datos centralizada.
SURGIÓ:
Los sistemas de ERP cuentan con
un largo currículo de cerca de 40 años, acumulando algunos errores y
éxitos. Su evolución se dio como una herramienta estratégica al mismo tiempo en
que las tecnologías de información también evolucionaban, y a través de los
sucesivos mejoramientos de las técnicas de gestión.
FUENTE: http://www.epicor.com/LAC/Pages/default.aspx
viernes, 24 de mayo de 2013
BIBLIOGRÁFIAS DE LAS INVESTIGACIONES
Bibliografía:
TITULO: Mercado de
renta variable y mercado de divisas
Autores Xavier Brub,
Oscar Elvira y Xavier Puig©Bresca Editorial, S.L., Barcelona, 2008
jueves, 23 de mayo de 2013
QUE SON LOS MOTORES DE BUSQUEDAS
Que son los motores de búsquedas
Un motor de búsqueda,
también conocido como buscador, es un sistema informático que busca archivos almacenados en servidores
web gracias a su «spider» (o Web crawler).
Un ejemplo son los buscadores de Internet (algunos buscan únicamente en la web,
pero otros lo hacen además en noticias, servicios como Gopher, FTP, etc.) cuando se pide información
sobre algún tema. Las búsquedas se hacen con palabras clave o con árboles
jerárquicos por temas; el resultado de la búsqueda es un listado de direcciones web en los que
se mencionan temas relacionados con las palabras clave buscadas.
Como operan en forma
automática, los motores de búsqueda contienen generalmente más información que
los directorios. Sin embargo, estos últimos también han de construirse a partir
de búsquedas (no automatizadas) o bien a partir de avisos dados por los
creadores de páginas (lo cual puede ser muy limitante). Los buenos directorios
combinan ambos sistemas. Hoy en día Internet
se ha convertido en una herramienta, para la búsqueda de información, rápida,
para ello han surgido los buscadores que son un motor de búsqueda que nos
facilita encontrar información rápida de cualquier tema de interés, en
cualquier área de las ciencias, y de cualquier parte del mundo
Clases:
Recorren las páginas
recopilando información sobre los contenidos de las páginas. Cuando se busca
una información en los motores, ellos consultan su base de datos y presentan
resultados clasificados por su relevancia. De las webs, los buscadores pueden
almacenar desde la página de entrada, a todas las páginas que residan en el
servidor.
Si se busca una
palabra, por ejemplo, “ordenadores”. En los resultados que ofrecerá el motor de
búsqueda, aparecerán páginas que contengan esta palabra en alguna parte de su
texto.
Si consideran que un
sitio web es importante para el usuario, tienden a registrarlas todas. Si no la
consideran importante, sólo almacenan una o más páginas.
Cada cierto tiempo, los
motores revisan los sitios, para actualizar los contenidos de su base de datos,
por tanto puede que los resultados de la búsqueda estén desactualizados.
Los buscadores
jerárquicos tienen una colección de programas simples y potentes con diferentes
cometidos. Se suelen dividir en tres partes. Los programas que exploran la red
-arañas (spiders)-, los que construyen la base de datos y los que utiliza el
usuario, el programa que explota la base de datos.
Si se paga, se puede
aparecer en las primeras páginas de resultados, aunque los principales
buscadores delimitan estos resultados e indican al usuario que se trata de
resultados esponsorizados o patrocinados. Hasta el momento, aparentemente, esta
forma de publicidad es indicada explícitamente. Los buscadores jerárquicos se
han visto obligados a comercializar este tipo de publicidad para poder seguir
ofreciendo a los usuarios el servicio de forma gratuita
DESCRIBE EL USO DE LOS SPAM
Se llama spam, correo
basura o mensaje basura a los mensajes no solicitados, no deseados o de
remitente no conocido (correo anónimo), habitualmente de tipo publicitario,
generalmente enviados en grandes cantidades (incluso masivas) que perjudican de
alguna o varias maneras al receptor. La acción de enviar dichos mensajes se
denomina spamming. La palabra spam proviene de la segunda guerra mundial, cuando los
familiares de los soldados en guerra les enviaban comida enlatada, entre estas
comidas enlatadas, estaba una carne enlatada llamada spam,
que en los Estados Unidos era y sigue siendo muy común.[1]
[2]
Aunque se puede hacer
spam por distintas vías, la más utilizada entre el público en general es la
basada en el correo electrónico. Otras tecnologías de Internet
que han sido objeto de correo basura incluyen grupos de noticias, usenet, motores de búsqueda, redes
sociales, páginas web wiki, foros, web logs (blogs), a través de ventanas emergentes y todo
tipo de imágenes y textos en la web.
El correo basura
también puede tener como objetivo los teléfonos móviles (a través de mensajes de texto) y los sistemas de mensajería instantánea como por ejemplo Outlook,
Lotus Notes,Windows live
,etc.
También se llama
correo no deseado a los virus sueltos en la red y páginas filtradas (casino,
sorteos, premios, viajes, drogas, software y pornografía), se activa mediante
el ingreso a páginas de comunidades o grupos o acceder a enlaces en diversas
páginas o inclusive sin antes acceder a ningún tipo de páginas de publicidad.
De todas formas, el
spam ha tomado una resemantización dentro del contexto de foros, siendo
considerado spam cuando un usuario publica algo que desvirtúa o no tiene nada
que ver con el tema de conversación.[3]
También, en algunos casos, un mensaje que no contribuye de ninguna forma al
tema es considerado spam. Una tercera forma de Spamming en foros es cuando una
persona publica repetidamente mensajes acerca de un tema en particular en una
forma indeseable (y probablemente molesta) para la mayor parte del foro.
Finalmente, también existe el caso en que una persona publique mensajes
únicamente con el fin de incrementar su rango, nivel o número de mensajes en el
foro.
INVESTIGA LA HISTORIA DE LOS SPAM
Investiga la historia de los spam
El origen de la
palabra spam tiene raíces estadounidenses con unas curiosas derivaciones
socio-culturales:
La empresa
estadounidense Hormel Foods lanzó en 1937 una carne en lata originalmente
llamada Hormel's Spiced Ham. El gran éxito del invento convirtió con el tiempo
la marca en un nombre genérico, fue el mismo fabricante quien le recortó el
nombre, dejándolo con solo cuatro letras: Spam. El Spam fue el alimento de los
soldados soviéticos y británicos en la Segunda Guerra
Mundial.
Más adelante, el
grupo británico Monty Python empezó a hacer burla de la carne en lata en un
famoso sketch donde un grupo de hambrientos vikingos gritaban la palabra spam
en diversos tonos y volúmenes. Esta divertidísima historia se trasladó
metafóricamente al correo electrónico no solicitado, ya que es una repetición
sin fin de texto de muy poco valor o ninguno para quien lo recibe. (ver sketch)
Haciendo alusión a esta
historia el logo de Spam Ignorer utiliza un casco vikingo.
La palabra spam tiene
raíces estadounidenses. La empresa charcutera
estadounidense
Hormel Foods lanzó en 1937
una carne en lata originalmente llamada Hormel's Spiced Ham.[5]
El Spam (de la contracción de "Spiced Ham", en español "jamón
con especias") fue el alimento de los soldados soviéticos y británicos
en la Segunda Guerra Mundial, y desde 1957 fue comercializado
en latas que ahorraban al consumidor el uso del abrelatas.
Más adelante, el
grupo británico Monty Python empezó a hacer burla de la carne
en lata. En un sketch
de su programa Monty Python's Flying Circus,[6]
cuando una pareja intentaba pedir comida en una cafetería, se encontraba con
que todos los platos del menú contenían spam: «Huevos con tocino; huevos,
salchicha y tocino; huevos con spam; huevos, salchicha, tocino y spam; spam, tocino,
salchichas y spam; spam, huevos, spam, spam» — y así sucesivamente. Un grupo de
vikingos (la mayor productora de Spam en Europa era una compañía danesa)
cantaba, sin motivo aparente: «Spam, spam, spam, querido spam, maravilloso
spam».[5]
Años después, cuando
Internet comenzaba a crecer, algunos usuarios inexpertos mandaban erróneamente
mensajes personales a toda una lista de correo electrónico o a grupos de discusión
—que podían involucrar a varios cientos de personas— lo que ocasionaba
molestias y pérdida de tiempo (y hasta de dinero) a los demás usuarios que
recibían ese tráfico irrelevante y no deseado. Según Brad Templeton,[7]
hacia 1993 alguien calificó esas intromisiones no deseadas como spam: los
mensajes eran como el spam del sketch, en el que nada se podía comer sin
toparse con el fiambre
CUANTO LE CUESTA A UNA EMPRESA EL FORWARD
Cuanto le cuesta a una empresa el forward
El mercado de divisas
a plazo permite eliminar el riesgo de cambio existente en las ventas
internacionales en divisas con pago aplazado, mediante la venta
o compra a plazo de las divisas procedentes de cobros futuros o destinados a
pagos futuros respectivamente.
¿COMO FUNCINA?
En el funcionamiento
del forward de divisa, aparecen los siguientes conceptos:
Spot o contando: Es
el precio de la divisa valor dos días hábiles.
Forward o seguro de
cambio: Es el precio futuro de la divisa.
Fecha valor: Fecha
futura de intercambio de divisas.
BID: Es el cambio
comprador.
OFFER (Oferta): Es el
cambio vendedor.
POR QUE EL FORWARD ES UNA DE LOS COMANDOS MAS PELIGROSOS.
Por qué el forward es una de los comandos
más peligrosos.
El contrato forward
es un pacto entre dos partes, una de las cuales se compromete a vender, en una
fecha futura, cierta cantidad de un producto a un precio determinado, y la otra
se compromete a comprar esa misma cantidad a ese precio. En este caso, el
objetivo de la parte que se compromete a vender es asegurar la cantidad de dinero
que recibirá por su producto, de tal forma de no depender de las condiciones
que existan en el mercado de ese bien al momento del vencimiento del contrato.
Por otro lado, la parte que se compromete a comprar se asegura la cantidad de
dinero que tendrá que pagar para obtener el bien, y de esta forma deja de
depender de lo que suceda en ese mercado. Un ejemplo clásico es el de productor
de trigo y el molinero. El primero desea asegurar lo que recibirá por su
cosecha, mientras que el segundo desea fijar lo que deberá pagar por obtener el
trigo que requiere para su proceso.
DESCRIBE EL USO DE LOS ACRONIMOS
Describe el uso de los acrónimos.
Acrónimo. 1. Es, por
un lado, el término formado por la unión de elementos de dos o más palabras:
teleñeco, de televisión y muñeco; docudrama, de documental dramático; Mercosur,
de Mercado Común del Sur. Por otro lado, también se llama acrónimo a la sigla
que se pronuncia como una palabra: OTAN, ovni, sida. Es muy frecuente que estos
últimos, tras una primera fase en que aparecen escritos con mayúsculas por su
originaria condición de siglas (OVNI, SIDA), acaben por incorporarse al léxico
común del idioma y se escriban con letras minúsculas (ovni, sida), salvo,
naturalmente, la inicial cuando se trata de nombres que exigen la escritura de
esta letra con mayúscula (Unesco, Unicef). Los acrónimos suelen omitir para su
formación los artículos, las preposiciones y las conjunciones que aparecen en
la denominación completa, salvo si son necesarios para facilitar su
pronunciación: ACUDE (por Asociación de Consumidores y Usuarios de España),
pyme (por pequeña y mediana empresa).
2. La formación de
siglas y acrónimos es un fenómeno muy extendido en países anglosajones,
especialmente en ámbitos científico-técnicos. Así, se han incorporado a nuestro
idioma numerosas palabras que son, originalmente, siglas o acrónimos ingleses:
radar, por ra[dio] d[etecting] a[nd] r[anging]; láser, por l[ight] a[mplification
by] s[timulated] e[mission of] r[adiation]; púlsar o pulsar, de puls[ating
st]ar. En algunos casos, los acrónimos de origen extranjero se han adaptado o
traducido al español: decimos sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida), y
no aids (acquired immune deficiency syndrome o acquired immunodeficiency syndrome); OTAN (Organización del Tratado del
Atlántico Norte), y no NATO (North Atlantic Treaty Organization).
3. Una vez incorporados al léxico común, los acrónimos forman el plural
siguiendo las reglas generales de su formación en español: ovnis, ucis,
radares, transistores.
4. La mayoría de los
acrónimos formados por la unión de elementos de dos o más palabras han adoptado
el género masculino, incluso cuando, en la traducción, la palabra núcleo de la expresión
extranjera abreviada es femenina; así, se dice un púlsar, a pesar de que
estrella (ingl. star) es femenino; un quásar, a pesar de que fuente (ingl.
source) es femenino. A veces, el masculino se explica por sobrentenderse un
concepto masculino elidido: el [rayo] láser, a pesar de que luz (ingl. light)
es femenino. Por el contrario, los acrónimos que se originan a partir de siglas
adoptan normalmente el género de la palabra núcleo de la denominación completa:
la uci (porque unidad es palabra femenina), el sida (porque síndrome es palabra
masculina).
5. Solo los acrónimos
que se han incorporado al léxico general y que, por tanto, se escriben con
minúsculas, admiten su división con guion de final de línea y se someten a las
reglas de acentuación gráfica en español: lá- / ser, ra- / dar.
6. Los acrónimos se
leen como se escriben, sin desarrollar los elementos abreviados
sábado, 11 de mayo de 2013
LAS TICS
Que nos Sirven para facilitar el manejo de la información y el desarrollo de la comunicación que Permiten actuar sobre la información y generar mayor conocimiento e inteligencia la cual Abarcan todos los ámbitos de la experiencia humana.
Están en todas partes y modifican los ámbitos de la experiencia cotidiana: el trabajo las formas de estudiar, las modalidades para comprar y vender, los trámites, el aprendizaje y el acceso a la salud, entre otros.
Estas son muy importantes para el ser humano ya que es el
bienestar de cada uno por que facilita el manejo mas adecuado y rápido manejo
de operaciones y programas que diariamente se va evolucionando.
Las
personas no sabes que las TICS que utilizamos en la vida que son :Internet de
banda ancha Teléfonos móviles 3G en adelante Televisión de alta definición
(HDTV) Bandas magnéticas Cámaras digitales Reproductores de MP3 que son algunos
programas.
martes, 7 de mayo de 2013
LA HISTORIA ACRÓNIMO
LA HISTORIA ACRÓNIMOS
Definición de acrónimos (del griego
"ákros" = extremidad y "ónoma" = nombre)
Los acrónimos, por un
lado, son siglas que no se deletrean, sino que se leen como se escriben (ONU,
OTAN); y por otro son palabras formadas por la unión de elementos de dos o más
términos (televisión, Mercosur). Muchas veces los acrónimos terminan
incorporándose al léxico común como sustantivos, como por ejemplo ovni, sida,
láser Los acrónimos se escriben con mayúscula inicial sólo cuando son nombres
que así lo exigen, como por ejemplo la Unesco
Antes de Cristo, el
pez ya era un símbolo
rico de significados y rodeado de mística, como se lee en el "Diccionario
de los símbolos" y en la "Enciclopedia de los
símbolos"
El acrónimo como
mensaje secreto
El último mensaje
secreto en ámbito clandestino fue hecho por los nazis sobrevivientes después de
la Segunda Guerra
Mundial, cuando formaron la
Organisation Der Ehemaligen SS-Angehorigen (Organización de
los exmiembros de la SS ),
que enmascararon con el acrónimo Odessa, ciudad rusa llamada también así en
alemán y en inglés.
En los países
anglosajones, la formación de siglas y acrónimos es un fenómeno muy difundido.
Muchas palabras que son originalmente siglas o acrónimos en inglés, se han
incorporado al español; como radar (radio detecting and ranging) y pulsar
(pulsating star). Pero lo que debe evitarse.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)